100 años de Colombes: Aquel tiempo cuando los hinchas de Nacional y Peñarol concurrían mezclados a las mismas tribunas y taludes del Estadio Centenario (nota 59)

Martes 10 de junio de 1924. Portada del diario El Día. La publicación de José Batlle y Ordóñez, fue el único periódico que cubrió el campeonato mundial de fútbol, en la VIII Olimpiada, con un enviado especial. Lorenzo Batlle Berres, sobrino de Don Pepe, viajó como un integrante más de la delegación. Así comenzó la cobertura después de la sensacional victoria.

Los episodios ocurridos en el último enfrentamiento entre Nacional y Peñarol del pasado domingo 6 de julio de 2025, generaron todo tipo reuniones entre las autoridades gubernamentales, policiales, de las Asociación Uruguaya de Football y los clubes involucrados. Las radios y la televisión, como corresponde, difunden las noticias, las que se amplifican a raíz del infortunio del agente del orden herido por una bengala náutica lanzada por un hincha inconsciente a quien, increíblemente, la policía no logra identificar. Transcurrió más de un mes del episodio y la policía no logró encontrar al ejecutor de semejante atentado. Lo peor es que no van a dar con su paradero…

Seguir leyendo…

En 1931, Atlanta quiso vestir a casi todos los campeones del mundo de 1930 con su camiseta para pelear el Campeonato argentino

Álvaro Gestido, Enrique Ballestrero, Ernesto Mascheroni, José Leandro Andrade (arriba), Pablo Dorado, Héctor Castro y Pedro Cea (abajo), los campeones del mundo tentados por Atlanta.

En 1931 se disputó el primer campeonato de la era profesional en el fútbol argentino.

Como sucedería un año después en nuestro país, se confirmaba un período de «sinceramiento» en el balompié mundial cuando, a esas alturas, el amateurismo no era más que un cuasi inexistente ideal.

Es más, a no ser por la oficialización del régimen profesional y la celebración de contratos con sus derechos y obligaciones que daban rienda suelta a hablar y publicitar sin complejos cifras y montos de dinero, en nuestro país no mucho cambiaría en esencia a lo que ya se venía viendo en las canchas y en el diario vivir de los footballers.

Fue en ese contexto que el balompié argentino se vio tentado a «pescar» en el todavía «amateur» deporte uruguayo.

Seguir leyendo…

100 años de Colombes: Cuando la policía entraba a las tribunas cortaba de raíz la violencia (nota 58)

Martes 10 de junio de 1924. Portada del diario El Día. La publicación de José Batlle y Ordóñez, fue el único periódico que cubrió el campeonato mundial de fútbol, en la VIII Olimpiada, con un enviado especial. Lorenzo Batlle Berres, sobrino de Don Pepe, viajó como un integrante más de la delegación. Así comenzó la cobertura después de la sensacional victoria.

Los episodios ocurridos en el último enfrentamiento entre Nacional y Peñarol del pasado domingo 6 de julio de 2025, generaron todo tipo de reuniones entre las autoridades gubernamentales, policiales, de la Asociación Uruguaya de Football y los clubes involucrados. Las radios y la televisión, como corresponde, difunden las noticias, las que se amplifican a raíz del infortunio del agente del orden herido por una bengala náutica lanzada por un hincha inconsciente a quien, increíblemente, la policía no logra identificar.

La violencia que estalló en el último clásico no es algo nuevo. ¡Por el contario, se viene registrando en todos los choques entre Nacional y Peñarol desde hace nada menos que más de un cuarto de siglo!

Seguir leyendo…

100 años de Colombes: Eduardo Rocca Couture y la historia gloriosa de Uruguay entre 1924 y 1966 (nota 57)

Martes 10 de junio de 1924. Portada del diario El Día. La publicación de José Batlle y Ordóñez, fue el único periódico que cubrió el campeonato mundial de fútbol, en la VIII Olimpiada, con un enviado especial. Lorenzo Batlle Berres, sobrino de Don Pepe, viajó como un integrante más de la delegación. Así comenzó la cobertura después de la sensacional victoria.

El protagonista del artículo y las reflexiones que sobre nuestro fútbol entregamos en esta ocasión a los lectores, fue una figura relevante no solo del deporte que amó, sino también en la más alta sociedad de nuestro país. Nació el 12 de setiembre de 1931 y falleció el 1° de diciembre de 2020.

Destacado en todos los ámbitos de la sociedad, el ex presidente de la república Julio María Sanguinetti, en su despedida dejó conceptos precisos y exactos de su tránsito por la vida.

Seguir leyendo…