
Las pruebas que documentan que en 1892 hubo campeonato
El libro publicado en enero de 2011 por el historiador argentino Carlos F. Giametti, en ese momento presidente del Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol (CIHF) de Argentina, cargo que continúa desempeñando con singular suceso, es una verdadera biblia del fútbol de ese país comprendiendo la etapa fundacional y desarrollo del mismo, entre 1891 y 1899. Una titánica tarea de investigación que contó con las “colaboraciones especiales”, según destaca el autor, de Edgardo Imas, Ricardo Mase, Jorge Gallego, Ramiro Villar, Osvaldo Gorgazzi y Juan Emilio Ouet, dejan en evidencia la verdad histórica, que choca y destroza la mentirosa verdad construida. Derrumba el relato, que se encargó de esconder aquello que tal vez no gusta. O que no se sacó a la luz pública en su momento por carecer de la fuerza suficiente para hurgar en diarios escritos en inglés que se editaban en Buenos Aires, en la búsqueda de conocer lo que realmente ocurrió. O de pronto, ocurrió que cuando en 1923 un destacado historiador del vecino país encaró la tarea de escribir la historia del fútbol en su país, se encontró con una realidad fuera del sistema. El impulsor del football asociación en Buenos Aires, quién fundó la primera Argentine Associación Football League y la transformó en realidad, no pertenecía a la clase alta. Carecía de linaje. Era un simple profesor escocés que llegó a trabajar en el colegio donde concurrían los alumnos hijos de sus coterráneos.
Lo afirmado precedentemente es lo que piensa el autor de esta serie de notas que buscan y pretenden que la verdad histórica triunfe. Que la AFA reconozca y comunique al mundo su existencia desde 1891, decisión justa con la verdad histórica y que, además reposicionará a la AFA actual entre las primeras del mundo en constituirse, tal como se ha señalado en nota anterior.
Seguir leyendo…