Desde el 21 de Enero hasta el 15 de Febrero de 1956, tuvo lugar en Montevideo la disputa del tradicional evento que con carácter extraordinario organizó la Confederación Sudamericana de Fútbol.
El motivo: homenajear a la Asociación Uruguaya de Fútbol por su 50 º aniversario, iniciativa ésta postergada desde 1950.
La capital uruguaya se preparó para recibir en el verano capitalino a las mejores selecciones del continente, como lo había hecho en 1942.
Uruguay campeón de América 1917. Parados, de izquierda a derecha: Alfredo Foglino, Manuel Varela, Gregorio Rodríguez, Cayetano Saporiti, José Vanzzino y Jorge Pacheco. Hincados, de izquierda a derecha: José Pérez, Héctor Scarone, Ángel Romano, Carlos Scarone y Pascual Somma. En negrita, seis de los ocho celestes más laureados.
Luego de la conquista del Campeonato Uruguayo 2022 por parte de Nacional, nuestros compañeros de AHIFU que conducen el área deportiva en el Diario El Observador, publicaron un completo detalle de los títulos conquistados por los que serían los tres jugadores uruguayos más laureados.
Edinson Cavani y Christian Rodríguez encabezaban la lista con 26 títulos, mientras que Luis Suárez se había colocado solamente a un paso por detrás de los nombrados con 25.
Las estadísticas pueden manejarse en estos casos en función de la cantidad, pero también de la calidad, que parecería colocar al “pistolero” un escalón por encima de sus distinguidos compañeros, siendo tres figuras de la selección uruguaya.
Reportaje del autor publicado en la revista partidaria “Decano” en el año 2001.
Una serie de acontecimientos casuales acompañados de la intervención de Don Dante Iocco y el director de la revista, nos han puesto frente a Don Osvaldo Repetto Scarone, nacido el 17 de setiembre de 1904 en Montevideo.
O. J. Morales. Ejemplo de entrega, lucha y sacrificio entregando todo su esfuerzo en la defensa de los colores de Nacional. El jugador que vistió más veces la camiseta tricolor en partidos oficiales : 378 encuentros.
La importancia de los jugadores de raza negra en nuestro fútbol ha sido determinante para la obtención de resultados exitosos, tanto a nivel de clubes como de la selección uruguaya.
Específicamente en Nacional, el vínculo se remonta a los albores del juego en nuestro país.