Breve resumen de URUGUAY en las Eliminatorias

La Celeste vuelve al ruedo de la competencia oficial el próximo viernes 8 de setiembre, cuando se enfrente a su par chileno por la primera fecha de las Eliminatorias CONMEBOL, camino al Mundial 2026. Este clasificatorio presenta la ventaja de que ahora seis de las diez selecciones sudamericanas podrán clasificar de manera directa; mientras que el equipo que finalice en la séptima ubicación tendrá la opción de “una bala más” en el repechaje intercontinental.

El fixture

El camino del elenco que dirige Marcelo Bielsa está planteado de la siguiente manera:

Los números y su balance

URUGUAY se apresta a disputar su Eliminatoria número 18. La primera fue camino al Mundial SUECIA 1958, donde Los Charrúas sufrieron un duro revés al quedar eliminados por PARAGUAY, en un grupo también integrado por los colombianos.
Luego vinieron cuatro clasificaciones consecutivas para las Copas del Mundo CHILE 1962, INGLATERRA 1966, MÉXICO 1970 y ALEMANIA 1974. Cuando nuestros vecinos del Río de la Plata organizaron el certamen en 1978, lamentablemente sucumbimos estrepitosamente en una llave que aparentaba muy sencilla (con BOLIVIA y VENEZUELA como rivales). Para ESPAÑA 1982 tampoco logramos el boleto mundialista, siendo PERÚ el gran verdugo que nos ganó por 2 a 1 en el Estadio Centenario.

Con muchas dificultades, URUGUAY volvió a estar presente en los Mundiales de 1986 y 1990, pero nuevamente no se cumplió el objetivo rumbo a ESTADOS UNIDOS 1994, ya que brasileños y bolivianos se quedaron con los pasajes a dicha Copa. Para el Mundial FRANCIA 1998 se amplió el cupo de selecciones mundialistas, pasando de 24 a 32 participantes. Asimismo, cambió el régimen de las Eliminatorias y se pasó a jugar a dos ruedas, todos contra todos. BRASIL no fue parte de ese proceso, pues clasificó automáticamente por ser el vigente Campeón del Mundo. La Celeste terminó en una vergonzosa séptima ubicación, quedando a cuatro puntos de CHILE, el cuarto ubicado que clasificó junto a ARGENTINA, PARAGUAY y COLOMBIA.

Por cuatro Eliminatorias consecutivas nuestra selección terminó quinta, debiendo jugar sendos repechajes intercontinentales. El objetivo se cumplió en 2002, 2010 y 2014; perdiendo únicamente con AUSTRALIA y por penales en el trayecto con destino a ALEMANIA 2006. En la Eliminatoria para RUSIA 2018 se logró la clasificación directa por primera vez, consiguiendo el segundo puesto, debido a una gran cosecha de puntos como locales. Y para QATAR 2022 se repitió este hecho, cumpliendo con la meta con una fecha de anticipación, no sin antes sufrir bastante y descartar al entrenador Oscar Washington Tabárez a cuatro jornadas del cierre.

En suma, URUGUAY acumula 11 clasificaciones de 17 posibles, con 172 partidos jugados, de los cuales ganó 77, empató 46 y perdió 49. Los orientales han tenido una efectividad del 53,68%, sumando 277 de 516 puntos posibles (considerando 3 unidades por victoria como criterio homogéneo). Marcó 240 goles y recibió 186.

Los máximos artilleros

El salteño Luis Suárez no solo es el mayor goleador celeste, sino que también comanda la tabla histórica en todo el continente con 29 dianas. Su coterráneo Edinson Cavani le sigue con 18 tantos mientras que Diego Forlán completa el podio con 15 conquistas.

Invictos en los estrenos

Nuestra selección jamás ha perdido en un encuentro debut por Eliminatorias. Sobre 17 juegos consiguió 13 victorias y cuatro empates, con un rendimiento excelente en Montevideo (8 triunfos en igual cantidad de partidos). Los celestes han convertido en total 39 goles y recibieron tan solo 9.

Autores

EDUARDO GUTIÉRREZ CORTINAS

Nació en Trinidad el 28 de febrero de 1926 y murió en Montevideo el 16 de enero de 2010. Bachiller en Derecho y Ciencias Sociales, técnico en comunicación titulado en la Universidad de la República, periodista deportivo, estadígrafo e historiador de larga trayectoria, trabajo en las redacciones de Deporte (1950), La Mañana (1954), Todo Sport (1967), Ayudante de la dirección y autor de varios fascículos en la colección Cien años de fútbol (1969), Deportes (1970), Mundocolor (1973), Sport Ilustrado (1976), Goles de Buenos Aires (1978), El Diario (1981-1988),  Ultimas Noticias (1988-1998) y en tenfieldigital.com desde su fundación (2001) hasta el fallecimiento del protagonista. Dirigió junto a Atilio Garrido la Escuela de Periodismo Deportivo de Ultimas Noticias (1992 y 1993) de donde surgieron una gran mayoría de las actuales primeras figuras del periodismo deportivo de Uruguay. Integró en 1999 la International Federation of Football Histdory and Statistics (IFFHS) con sede en Wiesbaden, Alemania. Es el autor de los siguientes libros:

Seguir leyendo…

Socios

ATILIO GARRIDO
ALFREDO ETCHANDY
LUIS PRATS
SERGIO GORZY
JOSÉ MARIO RASSO
JUAN JOSÉ MELOS
EDUARDO RIVAS
MARCELO DECAUX
JUAN CARLOS LUZURIAGA
JUAN PABLO TABORDA
MARCO DA SILVA
MARIO ROMANO
JUAN LEMA
PABLO AGUIRRE
ANÍBAL REY
RAÚL TAVANI
ALEJANDRO SCHENZER
DANIEL ORDOÑEZ
ENRICO LICCIARDI
DANIEL QUINTANA
LUIS INZAURRALDE
MIGUEL ROMERO
JORGE MASENA
HERNÁN NAVASCUES
MIGUEL ANGEL SILVA CERRO
FEDERICO MARITÁN
CARLOS BARROS
DALMIRO OUTERELO
EDUARDO CICALA
DANIEL ROSA
EDUARDO PICERNO
DIMITRI SEUCHUK
FRANCISCO PACO FERNANDEZ
AMADEO OTATTI
MARTÍN DA CRUZ
ANDRÉS CANCELLARA
ALEJANDRO GIMENEZ
PABLO VEROLI
LAURA FRANCO
ENRIQUE SINGLET
WALTER AUDIFRED
EDUARDO TRUJILLO
GUSTAVO MARTÍN
DANIEL JABLONKA
DANIEL NAVASCUES
JAVIER DE LEÓN
PABLO KARSLIÁN
JULIO GIAMBRUNO
JULIO CABANO
NELSON FILOSI
ROBER BRITO
GUILLERMO CASCO

Estatutos

Acta N° 1. En la ciudad de Montevideo, el día cinco de febrero del año dos mil diecinueve, en la Villa Yeruá, Museo del Turf y del Tango, cita en la Rambla O’Higgins & Rimac, de la ciudad de Montevideo, perteneciente a la Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera, se reúnen las personas abajo firmantes en asamblea convocada con la antelación debida, bajo la Presidencia del señor Sergio Gorzy (C.I. Nº 1428734-3), actuando  en Secretaría el Dr. Alfredo Etchandy (C. I. Nº 12154495), quienes: 

Seguir leyendo…

Autoridades


COMISION DIRECTIVA
Sr. Atilio Garrido (presidente), Dr. Alfredo Etchandy (vicepresidente), Dr. Hernán Navascues (secretario), Sr. Luis Inzaurralde (prosecretario), Sr. Luis Prats (tesorero), Cr. Juan J. Melos (contador), Sr. Sergio Gorzyczanski (Sergio Gorzy), Coordinador del Consejo Directivo y Prensa. Vocales: Proc. José Mario Rasso, Dr. Manuel Paredes, Sr. Daniel Rosa, Dr. Mario Romano y Sr. Pablo Aguirre.
Suplentes por orden preferencial: Esc. Daniel Quintana, Juan Carlos Luzuriaga, Marcelo Decaux, Jorge Savia, Ignacio Pou, Gerardo Bassorelli, Gonzalo Silva, Agustín Montemuino, Eduardo Rivas, César Jones, Esc. Dalmiro Outerelo y Dr. Amadeo Ottati.
COMISION FISCAL
Sr. Jorge Masena (presidente), Sr. Carlos Eastman (secretario) y Carlos Barros (vocal) Suplentes por orden preferencial: Sergio Bergeret, Raúl Tavani y Dr. Leonardo Melos.