Los Pibes de Walt Disney

En 1988, Danubio llegaba por primera vez a la cumbre del fútbol uruguayo con un equipo que por la calidad de sus integrantes y el juego desplegado, para muchos, ha quedado entre los mejores de la historia.

Aquel notable plantel de futbolistas motivó infinidad de comentarios, definiciones y apodos pero el más original e identificable, sin dudas fue el de Atilio Garrido con el que titulamos esta nota.

Hace 31 años, un fantástico grupo integrado en su mayoría por “gurises” formados en la cantera propia ganaron el Torneo Competencia, Campeonato Uruguayo y al año siguiente alcanzaron las semifinales de la Copa Libertadores de América.

Seguir leyendo…

AHIFU junto a AUF y glorias del fútbol uruguayo festejó los 109 años de la celeste

Hace uso de la palabra el presidente honorario de AHIFU, Juan Ángel Miraglia, presidiendo la mesa con sus 96 años de edad y larga trayectoria en el periodismo. Hacia la derecha de Miraglia se encuentra el secretario de AHIFU, Dr. Hernán Navascués y el vicepresidente de la institución, Dr. Alfredo Etchandy. Hacia la izquierda del presidente honorario, lo observa con atención Jorge Casale, integrante del Comité Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Nelson Marcenaro campeón de la Copa de Oro de Campeones Mundiales y el eximio guitarrista Hilario Pérez. De pie, el presidente de AHIFU, Atilio Garrido

Hace uso de la palabra el presidente honorario de AHIFU, Juan Ángel Miraglia, presidiendo la mesa con sus 96 años de edad y larga trayectoria en el periodismo. Hacia la derecha de Miraglia se encuentra el secretario de AHIFU, Dr. Hernán Navascués y el vicepresidente de la institución, Dr. Alfredo Etchandy. Hacia la izquierda del presidente honorario, lo observa con atención Jorge Casale, integrante del Comité Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Nelson Marcenaro campeón de la Copa de Oro de Campeones Mundiales y el eximio guitarrista Hilario Pérez. De pie, el presidente de AHIFU, Atilio Garrido


El jueves 15 de agosto de 2019 se cumplieron 109 años de aquel lejano lunes donde por primera vez, el pueblo oriental vivió y vibró en el festejo por un gran triunfo deportivo ante la selección Argentina. Aquel triunfo por 3:1 frente a los maestros del fútbol sudamericano que son nuestros hermanos platenses, no fue una victoria más. Fue el primer triunfo de la selección de Uruguay ante Argentina en Montevideo. Fue el de la conquista del primer trofeo internacional que logró el combinado oriental jugando de local: la Copa Lipton que llegaba a su quinta edición.

Seguir leyendo…

Miguel Lazaroff, un soñador

A él se le debe la existencia de Danubio. Porque fue el iniciador y auténtico caudillo de los pibes fundadores.  Por ello, al reconstruirse el Acta de Fundación se le reconoció con justicia como Presidente de la simbólica  Asamblea constitutiva del Club.  

Mantuvo el Amor por Danubio imperturbable y puro durante toda su vida,  como el que con seguridad sintió cuando con sus hermanos y otros niños lo fundaron. El orgullo para con el barrio y el club se le notaba a simple vista, es que jamás pensó en la magnitud que iba a alcanzar aquel cuadrito de barrio, formado por escolares en los recreos de la Escuela República de Nicaragua. Sin dudas, tampoco debe haber imaginado que él se había transformado en el iniciador fundamental de un sentimiento llamado Danubio y que con el tiempo nuclearía a miles de uruguayos. Quiso a Danubio como a un hijo y le dedicó su vida.

Seguir leyendo…

APUNTES PARA UNA CATALOGACION Parte 2

PROGRAMA DE LA FA CUP FINAL DE 1901, donde aparecen los nombres de varias marcas de pelotas.

Lista de MARCAS encontradas hasta la publicación del presente trabajo:

Aquí debemos de señalar que esta información sobre las marcas de las pelotas han sido encontradas, mayormente, en las propagandas de los comerciantes que las vendían, de los importadores, etc.  Es muy raro encontrar estos nombres de marcas ligados con el de sus fabricantes. El listado que aquí presentamos obedece al orden alfabético.

Seguir leyendo…

Un orgullo de 62 años

25 de agosto de 1957  – 62° ANIVERSARIO

ESTADIO JARDINES DEL HIPÓDROMO – MARÍA MINCHEFF DE LAZAROFF

Desde 1950 la dirigencia danubiana comenzó a gestionar predios para la construcción de su estadio. Finalmente, ubicado el actual, comenzaron las tramitaciones presentando un escrito redactado por el Sr. Alfredo Scarcella, en entrevista mantenida en el Parque Hotel con el Sr. Ignacio Bazzano, Presidente de la Junta Departamental y el Sr. Intendente Municipal, Agr. Germán Barbato.

Seguir leyendo…

La llama celeste: así comenzó la historia

El team oriental, los celestes, los charrúas, como quiera usted llamarle, sirve para describir esa llama sagrada que se prendió allá en los comienzos del siglo XX cuando once players “de por aquí” se enfrentaron por primera vez a un combinado extranjero. Desde ese día, jueves 16 de mayo de 1901, hasta hoy, Uruguay logró convertirse en uno de los países más laureados del fútbol mundial. No en vano nuestra selección ganó cuatro veces el campeonato del mundo, se convirtió en el país más ganador de la Copa América de Selecciones, y se dio el lujo de ganarle a Brasil en el mismísimo Estadio Maracaná, entre otras grandes proezas.

Seguir leyendo…

Los negros de Nacional

O. J. Morales. Ejemplo de entrega, lucha y sacrificio entregando todo su esfuerzo en la defensa de los colores de Nacional. El jugador que vistió más veces la camiseta tricolor en partidos oficiales : 378 encuentros.

La importancia de los jugadores de raza negra en nuestro fútbol ha sido determinante para la obtención de resultados exitosos, tanto a nivel de clubes como de la selección uruguaya.

Específicamente en Nacional, el vínculo se remonta a los albores del juego en nuestro país.

Seguir leyendo…

El Estadio Centenario, monumento del fútbol mundial

No fue hace mucho tiempo cuando se comenzó a darle la importancia que realmente merece el mítico Estadio Centenario. En los últimos años fue incluido en tours turísticos, se colocó un ascensor en la Torre de los Homenajes, se mejoró el Museo del Fútbol y muchas cosas más que le dieron al coloso de cemento el valor que le corresponde.

Muy poca gente sabe que la FIFA nombró al escenario como Monumento del Fútbol Mundial. El hecho se produjo el 18 de Julio de 1983 (fecha de cumpleaños del estadio) bajo la presidencia del brasileño Joao Havelange.

Seguir leyendo…

Apuntes para una catalogación razonada de las pelotas de fútbol

Charles Alcock

El estudio, la investigación histórica, y otros tantos factores más, son necesarios y requeridos cuando los temas tratados sobrepasan el interés de pequeños grupos humanos para transformarse en productos consumidos por las grandes masas sociales, hechos como los que están ocurriendo desde ya hace un buen tiempo con el fútbol. Cuando esto ocurre, comienza la necesidad de organizar, de disciplinar, de racionalizar estos fenómenos emergentes para evitar futuras complicaciones y abusos muy comunes de ver entre los que saben algo de unas cosas, y los que desconocen ese “algo” de las mismas. Así dan comienzo la confección de listados, apuntes, o como quieran llamarlos, para después desembocar en lo que se conoce como catálogo.

Seguir leyendo…

La Coruña jugó un torneo oficial uruguayo

A comienzos de 1954, Uruguay era campeón mundial y se preparaba para defender el título en Suiza. Al mismo tiempo, un seleccionado de menores de 19 años conquistaba en Caracas el primer Sudamericano Juvenil. Por eso, cuando la AUF organizó el calendario para ese año, les dedicó un certamen. Y así fue que el tradicional Torneo Competencia se llamó “Campeones Sudamericanos Juveniles”.

Seguir leyendo…