100 años de Colombes (48): El historiador Carlos F. Yametti se pregunta si no hubo realmente un campeonato en 1892 (Nota 10)

Martes 10 de junio de 1924. Portada del diario El Día. La publicación de José Batlle y Ordóñez, fue el único periódico que cubrió el campeonato mundial de fútbol, en la VIII Olimpiada, con un enviado especial. Lorenzo Batlle Berres, sobrino de Don Pepe, viajó como un integrante más de la delegación. Así comenzó la cobertura después de la sensacional victoria.

Las pruebas que documentan que en 1892 hubo campeonato

El libro publicado en enero de 2011 por el historiador argentino Carlos F. Giametti, en ese momento presidente del Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol (CIHF) de Argentina, cargo que continúa desempeñando con singular suceso, es una verdadera biblia del fútbol de ese país comprendiendo la etapa fundacional y desarrollo del mismo, entre 1891 y 1899. Una titánica tarea de investigación que contó con las “colaboraciones especiales”, según destaca el autor, de Edgardo Imas, Ricardo Mase, Jorge Gallego, Ramiro Villar, Osvaldo Gorgazzi y Juan Emilio Ouet, dejan en evidencia la verdad histórica, que choca y destroza la mentirosa verdad construida. Derrumba el relato, que se encargó de esconder aquello que tal vez no gusta. O que no se sacó a la luz pública en su momento por carecer de la fuerza suficiente para hurgar en diarios escritos en inglés que se editaban en Buenos Aires, en la búsqueda de conocer lo que realmente ocurrió. O de pronto, ocurrió que cuando en 1923 un destacado historiador del vecino país encaró la tarea de escribir la historia del fútbol en su país, se encontró con una realidad fuera del sistema. El impulsor del football asociación en Buenos Aires, quién fundó la primera Argentine Associación Football League y la transformó en realidad, no pertenecía a la clase alta. Carecía de linaje. Era un simple profesor escocés que llegó a trabajar en el colegio donde concurrían los alumnos hijos de sus coterráneos.

Lo afirmado precedentemente es lo que piensa el autor de esta serie de notas que buscan y pretenden que la verdad histórica triunfe. Que la AFA reconozca y comunique al mundo su existencia desde 1891, decisión justa con la verdad histórica y que, además reposicionará a la AFA actual entre las primeras del mundo en constituirse, tal como se ha señalado en nota anterior.

El éxito del primer campeonato argentino de fútbol de 1891

La profunda lectura de los diarios ingleses de la época, llevada a cabo por Carlos F. Yametti y sus colaboradores, permitió que arribaran a conclusiones indestructibles relacionadas con la fundación de la Argentine Association Footbal League el 7 de marzo de 1891 y la inmediata disputa del primer campeonato argentino de fútbol de la historia. Relacionado con la constitución de la AFA en 1891 existe un dato que demuestra no sólo la buena fe del escocés Alec Lamont, sino también se puede concluir en que

“El campeonato de 1891 había tenido un desarrollo muy correcto. Los clubes cumplieron con sus presentaciones, no se registraron incidentes y la contienda reflejó un marco de cordialidad. Deportivamente tuvo, incluso, la emoción de un torneo parejo entre dos de sus protagonistas con el agregado de la necesidad de disputar una final para clasificar al campeón.

Nuevos clubes aparecían en el horizonte futbolero y cada vez eran más los institutos educativos que propiciaban la práctica de esta disciplina. La circunstancia de que el éxito del primer campeonato del fútbol argentino requiriera de un partido para extra para quebrar la igualdad en el primer lugar aumentó la atracción y el conocimiento del fútbol. Todo estaba dado como para que en 1892 la Argentine Association Football League mantuviera la hegemonía como ente rector y continuara su camino ascendente con el fin de imponer el fútbol dentro de la sociedad. Pese a ello en 1892 no hubo campeonato. No resulta fácil, a la distancia, establecer las causas reales que imposibilitaron la continuidad de la disputa y solamente pueden manejarse algunas conjeturas. Tal vez el hecho de que la empresa que había originado a Old Caledonians se estuviera retirando del país; o que Saint Andrew’s no formara su equipo; quizás la soledad en la que algunos dirigentes habían cerrado la etapa anterior; posiblemente las ocupaciones personales de varios promotores. Tampoco se podrían descartar diferencias de criterio entre los asociados. Lo cierto es que alguna de estas causas o la suma de varias dio por resultado que la primera Argentine Association Football League concluyera con su efímero reinado.

Pero para evitar que la institución –que siguió manteniendo su Secretaría, según certifican las publicaciones de la época- se convirtiera en una cáscara sin mayor contenido, el infatigable Lamont y algunos colaboradores insistieron hasta último momento en la realización de un campeonato. Muy tempranamente iniciaron las gestiones, citando a los clubes a una reunión el 26 de enero de 1892 en la confitería situada en Maipú y Piedad. Por medio de la prensa exhortaron a los clubes que aún no lo habían hecho a que enviaran a sus representantes para tratar diversas cuestiones con vista a la temporada que se avecinaba, entre ellas los cambios de algunas reglas y la elección de las autoridades de la Asociación: Presidente, Tesorero y Secretario. Algunas reuniones se llevaron a cabo e incluso se armó un fixture inicial para la temporada y luego durante el curso del año se fueron incorporando nuevos encuentros.[1]

Los clubes que se anotaron para participar fueron Lomas Academy AC, Quilmes AC, Buenos Aires and rosario Railways AC, buenos Aires FC, LHurlingham AC y Rosario AC.[2]

¿Por qué los argentinos desconocen el éxito de 1892?

La respuesta documentada relacionada con la interrogante será tratada en profundidad en la próxima nota. A cuenta de mayor cantidad corresponde señalar que algunos personajes que adquirieron predicamento en la sociedad argentina, uno de los cuales sucedió a Alec Lamont en la conducción de colegio escoses, captaron la importancia que adquirió el football association, y el valor que a corto plazo adquiriría, decidieron cubrirse de gloria y dominar este deporte.

Por ese motivo “mataron” al segundo campeonato de fútbol en Argentina, e iniciaron en 1893 un torneo similar a los anterior, con la diferencia de que “vendieron” a través de la prensa británica, el comienzo de la Asociación del Fútbol Argentino, y la disputa del primer campeonato argentino de fútbol.

[1] Carlos F. Yametti. Ob. Cit. Pag. 37. Historia del Fútbol de la AFA / Orígenes 1891 / 1899.

[2] Ibídem. Obra señalada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.