100 años de Colombes (49): Alec Lamont llegó en 1880 al Saint Andrew’s Scots School dispuesto a impulsar el football association

Martes 10 de junio de 1924. Portada del diario El Día. La publicación de José Batlle y Ordóñez, fue el único periódico que cubrió el campeonato mundial de fútbol, en la VIII Olimpiada, con un enviado especial. Lorenzo Batlle Berres, sobrino de Don Pepe, viajó como un integrante más de la delegación. Así comenzó la cobertura después de la sensacional victoria.

El Saint Andrew’s Scots School se fundó el 1.º de setiembre de 1838 por inmigrantes escoceses que arribaron a Buenos Aires el 22 de mayo de 1825. Se transformó con el paso de los años en el colegio de origen escocés más antiguo de América del Sur. Comenzó a funcionar como escuela mixta de varones y mujeres, en la iglesia presbiteriana de la calle Piedras 55. Luego se trasladó a Ituzaingó 1026, en el barrio de Constitución. El personal docente se constituyó con profesores que llegaron especialmente contratados desde Escocia. Obviamente que impartían a los alumnos los métodos de enseñanza que se aplicaban en las islas británicas.

A partir de la quinta década del siglo XIX, cuando se desarrolló en el Reino Unido la corriente de pensamiento de Thomas Arnold sobre la importancia de los deportes como complemento de la instrucción normal, la misma se trasladó a los colegios británicos existentes en Buenos Aires. Se puso de moda la concepción de que los deportes –cricket, rugby y football associatión-, practicados con las nuevas reglas que fueron disminuyendo la gran violencia con que antiguamente se desarrollaban, eran un medio hacia la solidaridad, camaradería, buena educación social que aspiraba a la perfección del cuerpo y el espíritu.

Teniendo en cuenta que el cricket fue durante la primera mitad del siglo XIX y en el pasado algunas décadas más, el deporte popular por excelencia, fue este juego el que inicialmente impartieron los profesores escoces en Buenos Aires.

Alec Lamont y el football association

Quedó establecido y documentado en notas anteriores, el arribo a Buenos Aires del escocés Alec Lamont en 1880, contratado por la dirección del colegio Saint Andrew’s Scots School al finalizar la octava década de la centuria anteriormente citada. Lamont tenía predilección por el football association, al extremo de practicarlo asiduamente, por considerarlo un deporte menos peligroso que el rugby.

Además, Lamont apasionado por el fútbol, entró en conocimiento de las acciones desarrolladas por Charles William Alcock para poner en marcha en la temporada 1888 – 1889 la Football League, campeonato anual en régimen de local y visitante, enfrentándose entre sí todos los clubes de la primera división de Inglaterra. La nueva competencia que solucionó el tema del profesionalismo al comenzar el cobro de entradas en los partidos. Fue creada con gran visión de Alcock y  la competencia football League, quedó incluida como una nueva actividad promovida por la Football Association.

Este organismo de gobierno del fútbol en Inglaterra, llamado Football Association, fue creado el 26 de octubre de 1863. Tenía bajo su control el football asociatión que inventaron, motivo por el cuál desde entonces y hasta nuestros días, los ingleses se consideran lo dueños del fútbol del mundo. ¿Una prueba alcanza y basta? La FIFA, que los ingleses siempre rechazaron y atacaron porque el fútbol “era y es propiedad de ellos”, hoy tiene 211 países afiliados. Todas las asociaciones o federaciones, llevan el nombre del país. Por ejemplo, Asociación del Fútbol Argentino. Asociación Uruguaya de Fútbol, y así podríamos seguir con todos los países. Menos uno. Inglaterra, cuyo nombre oficial continuando siendo Football Associación. La asociación de fútbol de Inglaterra, en una muestra de soberbia y propiedad, sigue manteniendo el nombre con la que fue creada: Football Association.

Lamont lejos del patriciado británico en Buenos Aires

Lamont no pertenecía a las clases altas y tampoco pertenecía al patriciado del Reino Unido. Era un plebeyo, dotado de una importante inteligencia que lo llevó a sobresalir en el profesorado. Con estos antecedentes, en el desempeño del cargo de docente del colegio, además de cumplir con las obligaciones curriculares, Lamont estaba alineado con las teorías pedagógicas de Arnold, propulsor de la introducción del deporte entre los estudiantes. La afición de Lamont por la práctica del football association llevó a que dispusiera que los alumnos practicaran este deporte enseñando y difundiendo sus reglas en los muchachos del colegio escocés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.