100 años de Colombes (42): En 1891 se fundó la Argentine Association Football League ideada por el escocés Alec Lamont (nota 4)

Martes 10 de junio de 1924. Portada del diario El Día. La publicación de José Batlle y Ordóñez, fue el único periódico que cubrió el campeonato mundial de fútbol, en la VIII Olimpiada, con un enviado especial. Lorenzo Batlle Berres, sobrino de Don Pepe, viajó como un integrante más de la delegación. Así comenzó la cobertura después de la sensacional victoria.

Argentina Association Football League: la primera fuera de Europa

El autor de la serie de notas relacionadas con los comienzos del fútbol en el Río de la Plata, conoció a Carlos Yametti hace unas cuentas décadas atrás. Un enamorado del fútbol, especialmente de su pasado, obsesionado por hurgar en el ayer, convencido que en los tiempos donde llegó la pelota a la Argentina, la difusión en los periódicos escritos en español era casi nula comparada con la que los diarios británicos que se editaban en Buenos Aires, destinaban al cricket, rugby y football associación, en ese orden.

Acompañado por una importante cantidad de amantes de la historia del fútbol, en noviembre de 1989 pusieron en marcha el Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol (CIHF). Se potenció definitivamente como un grupo preocupado por la verdad histórica, en la asamblea llevada a cabo el 23 de noviembre de 2002 en la sede del Club Atlético Excursionistas de Buenos Aires, incorporándose coleccionistas, estadígrafos, cronistas e historiadores de otras ciudades argentinas.

Un libro imprescindible

En el mes de enero de 2011 vio la luz un libro interesantísimo fruto de varias décadas de estudios de Carlos F. Yametii, eterno presidente del CIHF, acompañado de otros historiadores, y cuyo título atrapa a todos aquellos que intentamos llegar a los primeros piques de la pelota de fútbol en América del Sur, convencidos de que aún existen tesoros escondidos relacionados con los hechos del pasado.

Desde la portada, surge la gran novedad al colocar el comienzo del fútbol asociado en Buenos Aires, en el año 1891. Destaca especialmente Yametti el aporte del historiador Jorge Gallego, además de la colaboración de Edgardo Imas, Ricardo Mase, Ramiro Villar, Osvaldo Gorgazzi y Juan Emilio Ouet.

El capítulo I introduce al lector en la realidad que los dirigentes de la AFA no quieren reconocer. “1891 – Una corona para dos Cabezas”.

“Para comienzos de 1891 las dudas ya estaban bastante disipadas, y al menos quienes habían sostenido la disputa del fútbol durante el último lustro tenían bastan claro cuáles eran las reglas que se debían observar y cuáles las acciones de juego que no estaban permitidas como, por ejemplo, el traslado del balón con la mano y el tackle al rival.

Además, se tenía conocimiento de que en la patria lejana la creación de una entidad para regir los destinos del fútbol le había otorgado al deporte un notable impulso. Con estas normas ya se llevaban disputadas en Inglaterra 19 Copas y 2 Campeonatos de Liga (ambos ganados por el Preeston North End) y en Escocia también se había establecido una Copa que se venía jugando regularmente desde 1874.

Renació así la manía de aquellos ‘ingleses locos’ y fueron varias las instituciones que volvieron a poblar los campos donde alguna vez había rodado una vejiga de cuero. Merced a este nuevo impulso, un grupo de entusiastas decidió darle forma orgánica con la intención de afianzar y perpetuar el naciente deporte. Por entonces se anotaban en la disputa de encuentros de fútbol Saint Andrew’s, Old Caledonians, Buenos Aires FC, Belgrano FC, Saint Johns FC (formado por feligreses de la Iglesias Anglicana de 25 de Mayo 286), Buenos Aires and Rosario Railways, Young Men Chiristian Association y su equipo de menores el Juvenil FC, Flores Collegiate School, Buenos Aires English High School y el Flores English School.

Nacimiento de Argentina Association Football League (AAFL)

Como fieles émulos de sus parientes de ultramar, primo en los noveles futbolistas, transformados en dirigentes, la voluntad asociativa. Las gestiones realizadas por el inquieto Alec Lamont, integrante de la Comisión Directiva de Saint Andrewis Athletic Club y otro de los grandes precursores del deporte, secundad por Arnot Leslie (es empleado de la firma Thomas Walker & Co.) y por otros funcionarios del colegio escocés (Norwood, Shaw y Morgan) y del Buenos Aires and Rosario Reilways, llevaron a que el lunes 7 de marzo de 1891, se reunieran para dar pasos muy trascendentales. En el encuentro se decidió:

  1. La disputa de un torneo regular por puntos;
  2. La formación de una entidad para entender en su organización.
  3. La preparación de un código de reglas.

En la semana siguiente fueron elegidas las autoridades de la flamante Argentina Association Football League (AAFL) y se “arreglaron los encuentros para la nueva temporada”, lo que en nuestro lenguaje actual significa que “se sorteó el fixture.

Las autoridades del ente rector / 1891 ARGENTINE ASSOCIATION FOOTBALL LEAGUE / Fundación: Marzo 7, 1891 Sede: Buen Orden 1595 (Hoy Bernardo de Irigoyen, esquina Brasil. Presidente: F.L. Woolley (Buenos Aires FC), Secretario: Alec Lamont (Saint Andrew’s AC), Vocales: F. Archer (Buenos Aires & Rosario Railway), T. McEwen (Old Caledonian), Hughes (Belgrano FC), W.H. Mc Intosh (Saint’Andrew’s) y H.G. Gaird (Old Caledonian).

Habían pasado 28 años desde la famosa reunión en la taberna londinense y el mundo tenía, en un confín alejado allá en el sur de América, su segundo campeonato de Liga con una reglamentación concreta. A la Argentina le corresponde el mérito de ser el segundo país en contar con un campeonato y pocos meses después se agregarían los escoceses”.

Con la documentación transcripta en el excelente y revelador libro de Carlos F. Yametti y sus colaboradores, ¿se puede negar y pasar por alto la verdad histórica documentada, que determina que la ARGENTINE ASSOCIATION FOOTBALL LEAGUE (AAFL) nació en 1891? Imposible…

Por otra parte, el organismo oficial argentino creado en 1891 es el primero en todo el mundo excepto los que existían en Europa, principalmente en las Islas Británicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.